
Así pues el vehículo de calle sucume ante la crisis económica, mientras que la versión militar lo hace en detrimento de los MRAP (aparte de por la crisis) más resistentes a las minas y más valorados por las tropas yankis.
La buena noticia para los nostálgicos que quieran adquirir un monstruo de las características del Hummer es que siempre podrán adquirir un URO. Sí está bien
escrito. Es un vehículo fabricado en Santiago de Compostela y que dispone también de dos versiones, la militar y la civil, y como premio añadido son ambas superiores técnicamente al norteamericano.
Sus características principales son:
•Tracción a las 4 ruedas.
•Tres diferenciales (central, trasero, delantero) bloqueables al 100%.
•Suspensión independiente en las 4 ruedas.
•Ángulo de ataque: 74º (con y sin cabrestante, el cabrestante esta “integrado” en el parachoques por lo que no “pierde” ángulo de ataque como ocurre con el Humvee/Hummer H1 que sin cabrestante tiene 72º pero con cabrestante se “queda” en 47º en ángulo de ataque).
•Ángulo de salida: 54º.
•Altura al suelo (bajo eje): 440 mm.
•Altura al suelo (ventral): 490 mm.
•Capacidad de vadeo sin “Snorkel” (Kit de vadeo profundo): 750 mm, es decir 0,75 m, mientras que con el Kit de vadeo profundo llega a 1.500 mm (1,5 m).
•Peso: Entre 5.000 y 5.800 Kg (5 y 5,8 t).
•Su precio estimado oscilaba en 2.006 entre los 70.000 y 90.000 € según el modelo.
La versión civil se denomina Uro VAM (Vehículo de Alta Movilidad) y esta derivada de la versión militar lógicamente. El VAMTAC/VAM tiene unas cualidades Off Road algo mejores que el Humvee/Hummer H1.
Algunos vídeos sobre la capacidad del Humvee frente a las máquinas españolas.
Fuentes:
Foto Hummer de www.autodescuento.com
Elaboración propia
Leer más...